Héctor Manzanares - 16 ago,
2025
Buscas el nombre exacto de esa “gorra” que tapa cabeza y casi todo el rostro. El término que necesitas no es gorra. En español común se usa pasamontañas; en moda y deporte verás también balaclava. Aquí te explico cuándo decir una u otra, en qué se diferencian de gorro y capucha, y cómo elegir el modelo correcto sin perder tiempo ni dinero.
- TL;DR: Se llama pasamontañas (también balaclava). Cubre cabeza y cuello y deja aberturas para ojos y, a veces, boca y nariz.
- Si tiene visera, no es pasamontañas: es una gorra. Si solo tapa la cabeza sin cuello, es un gorro (beanie).
- Para tiendas: en moda urbana piden “balaclava”; en montaña y moto, “pasamontañas”.
- Elige material según uso: merino para frío y olor; microfibra para casco; neopreno para agua.
- Fíjate en tres cosas: aberturas, grosor (g/m²) y costuras planas si va bajo casco.
Lo que estás buscando: nombre correcto y diferencias clave
La confusión viene por el uso casual de “gorra” para casi todo lo que va en la cabeza. Técnicamente:
- Gorra: tiene visera. No cubre la cara ni el cuello.
- Gorro (beanie): cubre la cabeza. Puede bajar a las orejas, pero no suele cubrir cuello ni rostro.
- Capucha: va unida a una prenda (sudadera, abrigo). No es una pieza suelta.
- Braga o buff: tubo para el cuello; algunos modelos se suben hasta la nariz, pero no ajustan en la coronilla.
- Pasamontañas/Balaclava: prenda de punto o tejido técnico que cubre cabeza y cuello, dejando aberturas para ojos y a veces boca y nariz.
En España y Latinoamérica, “pasamontañas” es el término tradicional, asociado a montaña, esquí y también a uso policial o militar. “Balaclava” es el término que empuja la moda y el deporte internacional (ski, moto, ciclismo) y el que verás en etiquetas 2025 en tiendas urbanas. A efectos prácticos, son sinónimos cuando hablamos de la prenda que tapa cabeza y cuello con aberturas.
La Real Academia Española define «pasamontañas» como prenda de punto que cubre la cabeza y el cuello y deja descubierto solo parte del rostro (Diccionario de la lengua española, RAE).
Pequeñas diferencias de uso:
- Si estás en una tienda de deporte técnico o en una estación de esquí, di “pasamontañas”.
- Si compras en moda urbana o streetwear, di “balaclava”. Te entenderán al instante y te enseñarán modelos de tendencia.
También existen “capuchas sueltas” (hoods) que se llevan como accesorio, a veces acolchadas o de punto, que cubren cabeza y cuello pero no ajustan a la cara; si quieres algo ceñido que no se mueva, mejor busca pasamontañas/balaclava.
Guía paso a paso para identificar y pedirla bien
Si no quieres fallar al pedirla, usa este paso a paso. Vale para tienda física y online.
- Define la cobertura que necesitas
- ¿Solo ojos al aire? Elige apertura ocular completa.
- ¿Ojos y boca al aire? Elige apertura ocular + boca.
- ¿Poca cobertura (solo nariz y boca tapadas a ratos)? Quizá te basta una braga cuello alta.
- Comprueba si lleva visera o picos
- Si lleva visera, no es pasamontañas. Es gorra o híbrido para moda, menos práctico bajo casco.
- Elige material según el uso principal
- Frío seco, ciudad: lana merina 150-200 g/m², suave y sin olor.
- Bajo casco (moto/bici): microfibra o polipropileno fino, sin costuras o costura plana.
- Esquí y nieve húmeda: térmico sintético con panel cortaviento en frente/nariz.
- Deporte intenso: mallas ligeras con perforaciones para respiración y antiempañamiento.
- Agua fría/surf: capucha de neopreno (3-5 mm), no es una balaclava textil.
- Industria/riesgo térmico: ignífugo certificado (mira la norma aplicable).
- Ajuste y patrón
- Busca patrón 3D en paneles (mejor ajuste, menos arrugas).
- Costuras planas para evitar marcas bajo casco.
- Elástico en contorno ocular para que no se desplace.
- Talla y compatibilidad con gafas/mascarillas
- Si llevas gafas, busca respiraderos en nariz o malla en boca.
- Con casco integral: tejidos ultrafinos (menos de 1 mm) y sin dobladillos gruesos.
- Palabras clave al pedirla
- Moda urbana: “balaclava de punto” o “balaclava técnica”.
- Montaña/esquí: “pasamontañas térmico con apertura para ojos”.
- Moto: “pasamontañas fino sin costuras” o “cubre-casco fino”.
- Obra/industria: “capucha ignífuga certificada para calor/llama”.
Atajos si compras online: mira las fotos de perfil. Si ves cuello cubierto y una sola abertura para los ojos, estás ante un pasamontañas. Si la prenda no cubre el cuello y apenas baja de las orejas, eso es un gorro.
Ejemplos, comparativas y chuletas útiles
Para elegir sin ensayo y error, aquí van ejemplos de escenarios reales con recomendaciones rápidas.
- Invierno urbano (5 °C a 12 °C): balaclava fina de merino 150-200 g/m². Trasporte público, paseos y bici ligera. El merino regula bien la temperatura y resiste el olor, según guías de The Woolmark Company.
- Esquí/Snowboard (-10 °C a 0 °C): pasamontañas térmico con panel cortaviento en frente/nariz, malla para boca, costuras planas y extensión a cuello para meter dentro de la chaqueta.
- Moto todo el año: modelo ultrafino sin costuras bajo casco. En invierno, versión windstopper en la zona frontal. Busca diseños que no creen pliegues en la nuca.
- Ciclismo: balaclava elástica con panel cortaviento en frente y perforaciones en boca para no empapar. UPF 50+ si la usas con sol.
- Trail running: malla ligera que puedas bajar a braga durante subidas. Prioriza secado rápido.
- Industria/servicios de emergencia: capucha ignífuga certificada (consulta la norma interna de tu empresa). En entornos con riesgo de arco eléctrico o llama, se exigen estándares específicos.
- Agua fría: capucha de neopreno de grosor acorde a la temperatura del agua (3 mm templado, 5 mm frío). No busques “balaclava” textil para esto.
Esta tabla resume términos, cobertura y usos típicos para que no haya dudas al comparar.
Término |
Cobertura |
Aberturas |
Uso típico |
Material común |
Estación/Entorno |
Pasamontañas / Balaclava |
Cabeza + cuello |
Ojos (y a veces boca) |
Esquí, moto, ciudad, trabajo |
Merino, poliéster, polipropileno |
Frío/templado |
Gorro (beanie) |
Cabeza |
Ninguna |
Ciudad, casual |
Acrílico, lana |
Frío/templado |
Braga/buff |
Cuello (sube a nariz) |
Ninguna |
Running, ciclismo |
Microfibra, merino fino |
Todo el año |
Capucha suelta |
Cabeza + cuello (holgado) |
Cara abierta |
Moda, layering |
Algodón, nylon acolchado |
Templado/frío |
Capucha de neopreno |
Cabeza + cuello (ajustado) |
Cara abierta |
Surf, apnea |
Neopreno 3-5 mm |
Agua fría |
Guía rápida de grosor (orientativa) en prendas textiles:
- 120-160 g/m²: muy fina, buena para actividad intensa o como primera capa.
- 170-220 g/m²: equilibrio entre abrigo y transpiración (ciudad, esquí moderado).
- 230-260 g/m²: frío serio o baja actividad.
Trucos que funcionan:
- Gafas que se empañan: coloca la montura por encima del borde de la apertura y busca modelos con microperforaciones en la zona nasal.
- Bajo casco: evita dobladillos gruesos; si notas presión, gira la costura a la sien, no a la frente.
- Pico en la coronilla: elige patrón con panel central anatómico para evitar “bolsa”.
- Olor: merino es más resistente al olor que los sintéticos; airear al sol ayuda.
Errores comunes (fáciles de evitar):
- Pedir “gorra completa” y recibir una beisbolera con orejeras. Usa “pasamontañas/balaclava”.
- Comprar una braga alta pensando que cubrirá igual. No ajusta a la coronilla y se cae al moverte.
- Elegir lana gruesa para casco de moto: crea puntos de presión. Mejor microfibra fina.
Cuidado y lavado (para que dure):
- Merino: agua fría o 30 °C, programa lana, jabón suave, sin suavizante; secado en plano.
- Sintéticos: 30-40 °C, bolsa de lavado, sin suavizante (reduce transpiración); secado al aire.
- Neopreno: enjuague con agua dulce tras cada uso; secado a la sombra, sin retorcer.
Mini‑FAQ y siguientes pasos
Preguntas que suelen salir justo después de saber el nombre correcto.
- ¿Pasamontañas y balaclava son lo mismo? En la práctica, sí. “Balaclava” domina en moda y catálogos internacionales; “pasamontañas” es el término tradicional en español y en tiendas de deporte técnico.
- ¿De dónde sale “balaclava”? Viene de la localidad de Balaclava (Crimea), popularizada en el siglo XIX durante la Guerra de Crimea, cuando soldados usaban prendas de punto para el frío.
- ¿Es legal llevar pasamontañas en la calle? Usarlo no es ilegal por sí mismo. Puede estar restringido en espacios privados, eventos o situaciones que requieran identificación. Si una autoridad te lo pide, tendrás que identificarte. Consulta la normativa local o las condiciones del evento.
- ¿Sirve en verano? Sí, si es de malla ultraligera y con protección solar UPF 50+. En bici o trail, muchos lo bajan a modo de braga en subidas.
- ¿Para niños? Prioriza tejidos suaves, aberturas amplias y ajuste no restrictivo. Evita cordones o piezas duras.
- ¿Se puede usar con barba? Busca modelos con panel elástico en barbilla y malla en boca para evacuar humedad.
- ¿Qué certificaciones mirar en trabajo? Depende del riesgo: calor/llama (por ejemplo, normas de ropa de protección contra el calor), antiestático, etc. Pide la ficha técnica y verifica la etiqueta con la norma aplicable para tu puesto.
Si aún dudas entre varias opciones, haz esto en 2 minutos:
- Apunta tu uso principal (p. ej., “bajo casco de moto en invierno”).
- Elige material acorde (microfibra fina + panel cortaviento si procede).
- Decide apertura (solo ojos; ojos+boca) y confirma que el contorno tiene elástico.
- Comprueba que las costuras son planas y el grosor cabe bajo tu casco/gafas.
Pequeñas soluciones a problemas típicos:
- Me pica: cambia a merino fino o mezcla con seda; evita acrílicos ásperos.
- Se me resbala hacia arriba: busca banda de silicona ligera o contorno con elástico más firme.
- Se empapan la nariz y la boca: panel de malla o perforaciones; llévalo ligeramente por debajo del puente nasal y deja a la vista la salida de aire.
- Me aprieta bajo el casco: sube una talla o usa un modelo “seamless” sin dobladillos.
Y si vas a la tienda y quieres que te entiendan rápido, di esta frase según el contexto:
- Moda urbana: “Busco una balaclava de punto, ajustada, sin visera.”
- Esquí: “Un pasamontañas térmico con apertura de ojos y malla en boca, para -5 °C.”
- Moto: “Pasamontañas ultrafino, sin costuras, para llevar bajo casco integral.”
- Industria: “Capucha ignífuga certificada para calor, con ficha técnica.”
Con esto ya tienes el nombre correcto, las diferencias claras, y una guía rápida para elegir y pedir lo que necesitas sin rodeos. Si lo que querías era simplemente cómo se llama: pasamontañas (o balaclava). Si además quieres acertar al comprar, ahora sabes exactamente qué mirar.
Escribir un comentario