Héctor Manzanares - 26 mar,
2025
Responsable del Tratamiento de Datos
En NueveUnaPlus, el responsable del tratamiento de los datos es Héctor Manzanares, cuya dirección postal es Carrer de Colom, 38, 46004 València, Valencia, España. Como responsable, se asegura de que todos los datos personales sean tratados de manera confidencial y conforme a la normativa vigente en materia de protección de datos. Nos comprometemos a garantizar la protección de la privacidad de todos los usuarios cuando visitan nuestro sitio web y facilitar la comprensión sobre cómo utilizamos sus datos personales.
Finalidades del Tratamiento de Datos
Los datos personales que recogemos serán utilizados con varios fines relacionados con la personalización y mejora de nuestra oferta de información sobre el Porsche 911. Específicamente, estos datos permiten optimizar la experiencia de usuario, ofreciendo contenidos más relevantes, y asegurar la correcta funcionalidad técnica del sitio web. Además, pueden ser utilizados para enviar comunicaciones relativas a novedades y actualizaciones de interés para los entusiastas del automovilismo, garantizando siempre que dicho tratamiento se realiza bajo el consentimiento explícito del usuario.
Legitimación para el Tratamiento de Datos
La base legal para el tratamiento de los datos personales se fundamenta principalmente en el consentimiento otorgado por los usuarios al proporcionar voluntariamente sus datos a través del formulario de contacto o al suscribirse a nuestras actualizaciones. Asimismo, el tratamiento de datos puede derivarse de la necesidad de cumplir con obligaciones legales y contractuales a las que esté sujeta NueveUnaPlus. En todos los casos, nos aseguramos de que el tratamiento de los datos respete los principios fundamentales de protección de datos, garantizando el equilibrio entre los intereses empresariales y los derechos de los individuos.
Derechos de los Usuarios
En cualquier momento, los usuarios tienen derecho a acceder a sus datos personales, solicitar su rectificación o supresión, limitar su tratamiento, oponerse a este, así como ejercitar el derecho a la portabilidad de los datos. Para ello, pueden dirigirse al correo electrónico [email protected], donde se atenderán sus peticiones conforme a los plazos establecidos por la normativa vigente. En particular, nos comprometemos a responder con diligencia a las solicitudes recibidas, incorporando las medidas necesarias para verificar la identidad del solicitante con el fin de evitar accesos no autorizados a los datos personales.
Medidas de Seguridad
NueveUnaPlus adopta las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos personales, evitando su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado. Estas medidas incluyen codificación de datos, gestión adecuada de los sistemas de información y revisión periódica de las políticas de seguridad interna, asegurando la mejora continua en base a los avances tecnológicos. En caso de producirse alguna brecha de seguridad, se actuará inmediatamente para mitigar los posibles efectos, informando a las autoridades competentes y a los usuarios afectados, de conformidad con la legislación aplicable.
Retención de Datos
Los datos personales serán conservados sólo durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que fueron recabados. Al finalizar dicho periodo, los datos serán debidamente eliminados o anonimizados, salvo que exista una obligación legal de conservarlos por un periodo de tiempo superior. En el caso de suscriptores, se mantendrán los datos de contacto mientras el usuario no retire su consentimiento o solicite la baja del servicio. La política detallada de retención de datos está sujeta a revisiones periódicas para asegurar su conformidad con las mejores prácticas y la normativa vigente.
Diego Valenzuela
julio 18, 2025 at 03:53
Me parece interesante que se detalle quién es el responsable del tratamiento de datos, eso ya da un buen nivel de transparencia.
Toda esta normativa es vital para proteger nuestra privacidad, aunque a veces siento que hay mucha letra pequeña que pocos leen.
¿Alguien sabe si realmente se aplican esas medidas de seguridad estrictas mencionadas? Porque en la teoría todo suena bien, pero en la práctica... ya sabemos que no siempre es así.
En todo caso, es clave que los usuarios conozcan sus derechos, y que puedan ejercerlos de forma fácil y clara.
¿Debería esto ser obligatorio en todas las plataformas con las que interactuamos?
Sergio Henriquez
julio 18, 2025 at 17:46
¡Hola! A mí también me interesa mucho este tema. 😊 La protección de datos es algo que muchas veces pasamos por alto, pero que puede afectar mucho nuestra vida diaria.
Me parece genial que hayan nombrado a Héctor Manzanares como responsable, así sabemos a quién acudir si tenemos dudas o queremos ejercer nuestros derechos.
Personalmente, creo que las medidas de seguridad deberían ser mucho más visibles y comprensibles para los usuarios comunes, para generar confianza real.
Además, pensando en el futuro, ¿creen que con el avance de la tecnología las leyes de protección de datos deberán ser más estrictas o flexibles para adaptarse mejor?
Susana Karg
julio 19, 2025 at 07:40
Honestamente, la mayoría de las veces estas explicaciones son meros formalismos legales. En un mundo ideal, la protección de datos debería ser un asunto serio y no solo cumplir con normativas para evitar multas.
Cabe destacar que la gestión real de los datos personales no puede quedar solo en palabras bonitas, sino en acciones concretas respaldadas por auditorías externas.
Además, no puedo dejar de cuestionar si los usuarios realmente ejercen esos derechos o si todo queda en la teoría, considerando el desconocimiento general.
Me pregunto si NueveUnaPlus ha implementado realmente tecnologías avanzadas para asegurar que sus datos estén a salvo y no sean usados de forma indebida.
En fin, esto debería ser un estándar de la industria, y no una excepción digna de mención.
Luis Gerardo Pérez Villaseñor
julio 19, 2025 at 21:33
Saludos cordiales a todos.
Desde mi experiencia profesional, puedo afirmar que la designación clara de un responsable del tratamiento de datos, como es el caso de Héctor Manzanares, contribuye considerablemente a la eficacia en el cumplimiento de la normativa aplicable.
Asimismo, la implementación de rigurosas medidas de seguridad debe ser un pilar fundamental en cualquier organización que maneje datos personales, no solo para evitar sanciones, sino para proteger la integridad y la privacidad de los usuarios.
Es importante también recordar que la capacitación continúa del personal y la actualización tecnológica son piezas esenciales en este engranaje. ¿Alguno de ustedes sabe si NueveUnaPlus realiza auditorías de cumplimiento periódicas?
José Pérez Pérez
julio 20, 2025 at 11:26
Un detalle que me parece importante destacar es cómo se señala el derecho de los usuarios sobre sus datos.
Me gustaría saber si existe un protocolo claro para que un usuario pueda solicitar la información que tienen sobre él o incluso pedir la eliminación o rectificación de datos.
A veces estas políticas son ambiguas y complican el proceso, más que facilitarlo.
Por otro lado, la redacción del comunicado es bastante respetuosa y no genera sensación de imposición, eso siempre ayuda a que los usuarios se animen a contactar.
Betina Lemos
julio 21, 2025 at 15:13
Me parece muy positivo que se incluya una figura responsable tan clara como Héctor Manzanares, eso facilita saber a dónde acudir en caso de dudas.
Pero, ¿qué pasa con los tiempos de respuesta cuando los usuarios hacen consultas sobre sus datos? Esa parte me gustaría conocerla más a fondo.
Las medidas de seguridad estrictas suenan muy bien, aunque a veces quedan solo en papel.
Espero que la empresa mantenga una actualización constante para estar siempre protegidos, porque los riesgos de vulneración crecen con el tiempo.
Mario Martinez
julio 22, 2025 at 19:00
Esto es un tema serio, de esos que muchos ignoran pero que terminan pagando caro cuando sus datos terminan en manos equivocadas.
Me gustaría ver más pruebas contundentes de que NueveUnaPlus realmente protege los datos y no solo cumple de cara a la ley, sino que tiene verdadero compromiso ético.
La gente debería saber que sus datos no son simples números, sino fragmentos valiosos de su vida personal y privada.
Pregunto: ¿alguien podría compartir experiencias con el soporte o con el responsable de datos? ¿Es fácil comunicarse y recibir respuestas?
maria virginia prata
julio 23, 2025 at 22:46
Chicos, yo siento que a veces estas políticas son un poco muy frías, ¿no les parece?
Como que todo es correcto y formal, pero falta calor humano a la hora de explicar cómo protegen de verdad la información.
Estoy de acuerdo en que es importantísimo que el responsable esté claro, pero también deberían incluir alguna sección de preguntas frecuentes donde la gente se sienta escuchada.
¿Alguien más piensa que deberían hacer videos o algo más dinámico para explicar esto?
pía morice
julio 25, 2025 at 02:33
Permítanme expresar una reflexión más profunda sobre el tema.
La protección de datos no es meramente un asunto técnico o legal, sino una expresión fundamental de respeto a la dignidad humana.
Que una empresa como NueveUnaPlus nombre explícitamente a un responsable demuestra su compromiso con esos valores. No obstante, se requiere una implementación rigurosa y transparente de las medidas señaladas, para que dichos compromisos no se conviertan en meras palabras sin cumplimiento efectivo.
Además, considero imprescindible que se establezca una política clara y accesible para que los usuarios puedan ejercer efectivamente sus derechos, y que esta sea comunicada de manera apropiada para evitar cualquier confusión.
Carlos I. Gonzalez
julio 26, 2025 at 06:20
Muy buenas a todos.
Quisiera añadir que en el contexto actual, donde la digitalización avanza aceleradamente, la protección de los datos personales debe ser una prioridad insoslayable para cualquier entidad.
La designación de un responsable para el tratamiento de datos es un paso correcto, pero es igualmente necesario que se garantice la formación continua del equipo y la implementación de tecnologías actualizadas que mitiguen riesgos.
¿Qué opinan sobre la posible integración de inteligencia artificial para mejorar la gestión y seguridad de datos? ¿Podría esto representar una ventaja o un riesgo adicional?
Espero poder leer sus perspectivas al respecto.
Comentarios(10)