Cuando hablamos de sidechain, una cadena lateral que funciona junto a una blockchain principal para ejecutar transacciones más rápidas y económicas. También conocida como cadena lateral, la sidechain permite descargar carga y probar nuevas funciones sin afectar la seguridad de la red madre. Esta arquitectura se apoya en la blockchain, el registro descentralizado que asegura todas las operaciones y, en el ecosistema de DeFi, finanzas descentralizadas que usan contratos inteligentes para replicar servicios financieros tradicionales, resulta esencial para reducir los costes de gas y mejorar la experiencia de usuario. La sidechain abre puertas a miles de usuarios que antes evitaban la blockchain por su carga y precios elevados.
Uno de los grandes impulsores de la adopción de sidechains es su capacidad para alojar AMM, Automated Market Maker, un protocolo que permite crear pools de liquidez sin order book. En un AMM, los usuarios depositan activos en un pool de liquidez y reciben a cambio comisiones cada vez que otro participante intercambia tokens. Al migrar estos pools a una sidechain, el consumo de gas se reduce drásticamente, lo que hace viable el yield farming a menor coste y con mayor frecuencia de recompensas. Además, los pools de liquidez en sidechains pueden experimentar con tokens experimentales y modelos de distribución sin poner en riesgo la red principal, lo que fomenta la innovación y la diversificación de estrategias de inversión. La combinación de sidechains y AMM está redefiniendo cómo se generan rendimientos en el mundo DeFi.
Más allá de los AMM, las sidechains facilitan el puente de activos entre diferentes redes mediante mecanismos de bridging. Estos puentes permiten que los tokens que circulan en Ethereum, por ejemplo, se conviertan en versiones envueltas que operan en una sidechain con tarifas menores. Los contratos inteligentes que gestionan el puente deben garantizar la seguridad del proceso, ya que cualquier vulnerabilidad puede generar pérdidas. Con la proliferación de estándares como ERC‑20 y ERC‑721, los usuarios pueden mover tanto monedas como NFTs entre la cadena principal y la sidechain, creando nuevos casos de uso como juegos blockchain, coleccionables y soluciones de identidad descentralizada. La interacción entre sidechains, puentes y contratos inteligentes está impulsando una infraestructura más modular, donde cada capa se especializa en velocidad, coste o seguridad según la necesidad del proyecto. En la colección que sigue, encontrarás artículos que desmenuzan cada uno de estos conceptos: guías paso a paso para aportar liquidez en DeFi, comparativas de precios de Porsche que utilizan tecnología blockchain para autenticación, análisis de cómo detectar medicamentos falsificados usando soluciones de trazabilidad, y más. Cada pieza está pensada para que, conociendo bien las sidechains, puedas aplicar el conocimiento a tus proyectos, inversiones o curiosidades del día a día.